A causa dels trastorns provocats en el dia a dia per la pandèmia del coronavirus, la decisió final sobre els guanyadors de l’onzena edició del Premi de Periodisme Alberta Giménez es farà pública aquest juliol, una lleugera demora pel que fa a les previsions inicials d’anunciar- a finals de juny.
Un total de 59 reportatges s’han presentat al premi enguany. El guardó està dotat amb 2.800 euros per als millors reportatges socials presentats per universitaris de tot el món. El CESAG organitza aquests premis gràcies a la col·laboració d’Endesa i Bankia. Els candidats pertanyien a 19 universitats diferents d’Espanya, Colòmbia i Xile. Els components del jurat es troben en aquest enllaç.
El llistat de reportatges acceptats i els pseudònims presentats es detalla al llistat adjunt.
Categoria escrita:
Cuando el tiempo libre es la asignatura pendiente (Jetaflos)
Una tomba nazi a perpetuïtat (Memòria)
Niños heridos por las fronteras (El Obrero)
No somos okupas (El Obrero)
Una mirada al pasado para entender el presente (AMC)
El olvido de los vivos (Loik7)
Español pero… ¿de dónde? (Confidente)
Mejorar o morir (Viure)
Cuestión de fe (Luzna)
Las que no se ven (Terra)
El virus que cambió el mundo (Tete)
La pobreza ‘en el país más rico del mundo’ (Maedy)
El síndrome invisible (Cornelia)
Jesús y José, pero ¿dónde está María? (Ragnar)
Mujer, discapacidad y sexualidad historias de intersección en España (Nymeria Arena)
El confinamiento de la discapacidad invisible (Svetlana)
La invisibilización de la mente (Fylgiar)
Cicatrices de Chernobil (Luny Loren)
Adicción Emergente: El ataque silencioso de las apuestas (Quokka)
Una vida ahogada entre las redes (Mercedes Vives)
De migrante a refugiado (Inexperta)
La pandemia de las pesadillas (Mirla)
“Ojos que no ven, un país que se resiente” (Nahuen)
El cambio climático como animal de compañía (Tori)
“Tengo 51 años. Ahora sé quién soy” (J.E.A)
No (Z. Gómez Silva)
Narración y representación (Catira P.)
Cuando la pasión no paga facturas (Juntaletras)
Prostitutas de la información (Zero)
Redentor del séptimo arte (Javi Danús)
Pueblo riojano busca… (Mur Salceda)
Urbanismo hostil: una «violencia simbólica» rentable (Pierre B.)
Vidas en tiempos de Coronavirus (Jazmín)
Una siniestra dualidad (Noah Loughty)
Navegantes del futuro (Sanitud)
Pornonativos: una nueva generación de adictos en la red (Concepció Araña)
Mentes brillantes, alumnos invisibles (Eusebius)
La vida en España a través de un velo (John Waters)
Sevilla como escenario (Blomo)
299 días en la oscuridad (Terete)
El duelo migratorio (Jerónimo)
El vinilo, el ave fénix de la música (Fausto Garrido)
A-7: la autovía abandonada (Pdrops)
Reciclarse o morir en La Torre (Pdrops)
Ni el cáncer puede con las ganas de aprender de Olaya (Jerónimo)
El tiempo de los fantasmas (Juan Nadie)
La enfermedad que no necesita pasaporte (George Bailey)
Los desterrados (Confinada)
Vivir sin refugio (Vivirsinrefugio)
Balones de oro (BNF)
Solución al coronavirus (BNF)
Arte callejero por Madrid (Bogaspi)
Vivir en esperanza (Garriga Martínez)
Turkana, el quirófano de la esperanza (Her). El /la candidat/a va enviar dues versions de diferent extensió (el jurat admet la més curta)
La Complutense contra el COVID-19 (estudiante de doctorado)
Descubriendo la Millennials Kiki Ball (no es anónimo)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR