Grupo de Investigación Salud, Educación y Rendimiento

SER

Presentación del grupo

¿Qué hacemos?

El grupo SER es un equipo formado por especialistas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que concentra sus líneas de investigación en tres ámbitos: Salud, Educación y Rendimiento. El objetivo principal es estudiar la actividad física, el ejercicio y el deporte desde un enfoque multidisciplinar considerando los tres ámbitos mencionados.

El grupo tiene una trayectoria de más de cinco años y ha sido reconocido como Grupo de Investigación Emergente por la Universidad Pontificia Comillas.

Miembros

Dr. Jesús Siquier Coll
Investigador principal. Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CESAG

Dr. Gabriel Delgado García
Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CESAG

Dra. Berta Benito Colio
Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CESAG

Dr. Arturo Quílez Maimón
Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CESAG

Líneas de investigación

(I) El Entrenamiento Biológico del Deportista

  • Suplementación Deportiva
  • Efectos del entrenamiento con calor en el rendimiento físico

(II) La educación física

  • Estrategias de enseñanza
  • Estilos de enseñanza
  • Modelos de enseñanza
  • Diseño de tareas motrices
  • Diseño curricular

(III) El Entrenamiento Físico para la Salud y el Rendimiento

  • Promoción de la calidad de vida y hábitos saludables
  • Programas de mejora de la salud y el rendimiento

(IV) La Biomecánica Deportiva y el Aprendizaje Motor

  • Estudio de las lesiones deportivas
  • Biomecánica de las técnicas deportivas
  • Biomecánica de los materiales
  • Nuevas técnicas de aprendizaje técnico
  • Táctica deportiva

(V) La Gestión Deportiva

Publicaciones

LIBROS


  1. García-Taibo, O., Vila Blanch M. y Baena-Morales, S. (2020) La investigación en lesiones deportivas. Fundación Universitaria Iberoamericana (Barcelona). 244 pág. ISBN: 978-84-9079-761-7.
  2. Morente Oria H., González-Fernández, F.T. y Sánchez-Fernández, Simón (2020). Metodologías activas en la práctica de la Educación Física. Editorial Morata (Madrid). 192 pág. ISBN: 978-8418381263.

CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Aceituno Duque, J. y González-Fernández, F.T..  “Evaluation 3.0. Valuation of physical condition in young through mobile application” en Montero-Ruiz, P.J. y Baena-Extremera, A. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. VII. (79-96)Sevilla, España: Wanceulen Editorial. ISBN: 978-84-17964-15-3
  • González-Fernández, F.T.; Morente-Oria, H.F.; Baena-Morales, S. y Hernández-López, L.P. “Neuroscience, Education and Sport. Regular physical exercise and improvement of cognitive function” en Montero-Ruiz, P.J. y Baena-Extremera, A. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. VII. (9-33) Sevilla, España: Wanceulen Editorial. ISBN: 978-84-17964-15-3
  • González-Fernández, F.T., Tejada Medina V. Martín-Moya, R., y Ruíz-Montero, P.J. (2020). “Efectos de una intervención de actividad Física sobre el control inhibitorio en alumnado de Bachillerato” en  EDS. Dykinson. (in press)
  • Hernández López, L.P y González Fernández, F.T. “Educational Intervention in Psychomotricity. Planning, Evaluation and Resources” en Montero-Ruiz, P.J. y Baena-Extremera, A. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. VII. (207-224).Sevilla, España: Wanceulen Editorial. ISBN: 978-84-17964-15-3
  • Hernández López, L.P y González Fernández, F.T. “Teaching Methodology in Professional Formation. An Experience in the Formation of Superior Technicians in Early Childhood Education” en Montero-Ruiz, P.J. y Baena-Extremera, A. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. VII. (159-180)Sevilla, España: Wanceulen Editorial. ISBN: 978-84-17964-15-3
  • Martín-Moya, R.; Pedro Jesús Ruíz-Montero, Francisco Tomás González-Fernández, Virginia Tejada Medina. Aprendizaje Servicio: educación intergeneracional y los programas de ejercicio físico en el adulto mayor. Ediciones Pirámide (In press).
  • Morente-Oria, H.F. y González-Fernández, F.T. “Flipped Classroom for the Dynamization of the Physical Education Curriculum Master Subject: A 12-week Intervention.” En Montero-Ruiz, P.J. y Baena-Extremera, A. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. VII. (57-78) Sevilla, España: Wanceulen Editorial. ISBN: 978-84-17964-15-3
  • Morente-Oria, H., Ruiz-Montero, P.J., Chiva-Bartoll, O. y González-Fernández, F.T. (2020). “Metodología efectiva de entrenamiento concurrente para mejorar parámetros antropométricos y atención sostenida en adultos mayores. Innovación e investigación en Actividad Física y deporte para mayores”.  En Eds. Área de Gobiernos y Servicios a la ciudadanía. Delegación de Educación, Juventud y Deportes. Servicio de Deportes. Diputación de Málaga. ISBN: 978-84-17457-28-0. 
  • Pastor Vicedo J.C y González Fernández, F.T. (2021) “Importance of Active Breaks in Early Childhood Education: A Proposal Intervention.” En EDS. IGI Global./ Ed. Discovery. (In press)
  • Ruiz-Montero, P.J., Morente-Oria, H., González-Fernández, F.T. Chiva-Bartoll, O. (2020). “Experiencias prácticas (impresiones) de estudiantes universitarios en una intervención aprendizaje-Servicio (ApS) con Personas mayores dependientes.  Innovación e investigación en Actividad Física y deporte para mayores. En Eds. Área de Gobiernos y Servicios a la ciudadanía. Delegación de Educación, Juventud y Deportes. Servicio de Deportes. Diputación de Málaga. ISBN: 978-84-17457-28-0. 
  • Ruiz-Montero, P. J.; Francisco Tomás González-Fernández, Virginia Tejada-Medina, Ricardo Martín-Moya. “Aprender mediante la metodología Aprendizaje-Servicio y la práctica físico-deportiva. Experiencias con población magrebí.” Ediciones Pirámide (In press).

REVISTAS


1. Baena-Morales S., García-Taibo O, Vila Blanch, M. & González-Fernández, F.T. (2021) Análisis cinético y cinemático de un press de banca a diferentes intensidades de carga. Retos, 30,459-464.

2. Baena-Morales S.,González-Fernández, F.T., Olalla García-Taibo & López-Morales, J. (2020) Caracterización de los procesos cognitivos relacionados con la atención selectiva en entornos naturales y su relación con la actividad física. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 9, 2, 7-12.

3. Baena-Morales S., Jerez-Mayorga, D., González-Fernández, F.T. & López-Morales J. (2020). The Use of a Cooperative-Learning Activity with University Students: A Gender Experience. Sustainability, 12, 9292. DOI:10.3390/su12219292

4. Baena-Morales, S.,  López-Morales, J., García-Taibo, O. (2021) La intervención docente en educación física durante el periodo de cuarentena por COVID-19. Teaching intervention in physical education during quarantine for COVID-19. Retos, 39, 388-395. 1-20.

5. Baena-Morales, S., Martínez-Roig, R., Hernández-Amorós(2020). Sustainability and Educational Technology. A description of the teaching Self-Concept. Sustainability 12(24),

6. Baena-Morales S., Morente-Oria, H., Ramos-Pérez, D. & González-Fernández, F.T. (2020). Acute effect on working memory in trained university students: A continuous exercise in different environments. Journal of Human Sport & Exercise. 15 (4). 987-996. DOI:10.14198/jhse.2020.15.Proc4.08

7. Baena-Morales, S., Tauler Riera, P., Aguiló Pons, A. y García-Taibo, O. (2021) Physical Activity Recommendations during Covid-19 Pandemic: A practical approach for different target groups. Nutrición hospitalaria.;38(1):192-198.

8. Chiva-Bartoll, O.; Morente-Oria, H.; González-Fernández, F.T. Ruiz-Montero, P.J. (2020) Anxiety and Bodily Pain in Older Women Participants in a Physical Education Program. A Multiple Moderated Mediation Analysis. Sustainability 2020, 12, 4067; DOI:10.3390/su12104067.

9. Falces Prieto, M.; Baena-Morales, S., Benítez-Jiménez, A.; Revilla-Gil, R., Muñoz-Muñoz, A.; Salinas-Palacios, V.; Betanzos-López, R.; Adalid-Leiva, J.J., González-Fernández, F.T. (2020). Y Balance Test in Young Soccer Players according to the Level of Competition. Retos, 37, 333-338.

10. Falces-Prieto, M., Canyelles-Niño, H., Rodicio-Palma, J., González-Fernández, F.T. (2020). Mood State in Young Soccer Players after Different Matches on Consecutive Days. Revista Iberoamérica de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 9 (3): 102-115. DOI:10.24310/riccafd.2020.v9i3.9720

11. Falces Prieto, M.; González-Fernández, F.T.; Baena-Morales, S.; Benítez-Jiménez, A.; Martín-Barrero, A.; Conde-Fernáncez, L.; Suárez-Arrones, L., Sáez de Villarreal, E. (2020). Effects of a Strength Training Program with Self-Loads on Vertical Jump Performance and Body Composition in Young Soccer Players. Journal of Sport and Health Research 12 (1): 112-125.

12. Fernández-Barrionuevo, E., Villoria Prieto, J., González-Fernández, F. T., Baena-Extremera, A. (2020). Willingness to Communicate in a Foreign Language in the Four Skills. Sex and Age Differences. Espiral. Cuadernos del profesorado. Multidisciplinary Journal of Education. 13 (27): 192-203.

13. Garnacho, M., Palau, G., Serra-Payá, Maté-Muñoz, J.L., Faundez-Zanuy, López-Xarbau, J., Vila-Blanch, M. (2020). Reliability and Validity of the Polar V800 Sports Watch for Estimating Vertical Jump Height. Biology of Sport (in press)

14. Gea-García, G.M., González-Gálvez, N., Espeso-García, A., Marcos-Pardo P.J., González-Fernández, F.T., Martínez-Aranda, L.M. (2020) Relationship Between the Practice of Physical Activity and Physical Fitness in Physical Education Students: The Integrated Regulation as a Mediating Variable. Frontiers Psychology. 11:1910. DOI: 10.3389/fpsyg.2020.01910

15. González-Fernández, F.T. (2019). Vigilance as Key Cognitive Function in the Relationship between Chronic Physical Exercise and Cognition. Revista de Transmisión del conocimiento educativa y de la salud. 11 (4): 535-552.

16. González-Fernández, F.T. (2019). Vigilance as Key Cognitive Function in the Relationship between Acute Physical Exercise and Cognition. Revista iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 8 (1): 39-53.

17. González-Fernández, F.T. (2020). M-Learning para divulgar y aprender en Ciencias del Deporte. Boletín de Opiniones Iberoamericanas en Educación 2. nº 12 (agosto). http://ojs.umc.cl/index.php/bolibero

 

 

18. González Fernández, F.T.; Adalid-Leiva, J.J.; Baena-Morales, S., Falces-Prieto, M. (2020) Resistencia intermitente y rendimiento en el Yo-Yo test en jóvenes jugadores de fútbol y aplicación de la percepción subjetiva del esfuerzo en el control del entrenamiento. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 13 (4). https://doi.org/10.33155/j.ramd.2020.03.008

19. González-Fernández, F.T., Baena-Morales S., Ramos-Pérez, D., Morente-Oria, H. (2020). Motivation and Self-Efficacy Influence in the Academic Performance of Secondary Students-Athletes. Journal of Human Sport & Exercise. 15 (4). 987-998. DOI:10.14198/jhse.2020.15.Proc4.08

 

20. González-Fernández, F.T.; Falces Prieto, M.; Baena Morales, S.; Romance-García, A.R.; Adalid-Leiva, J.J., Morente-Oria, H. (2020). Propuesta de un programa de entrenamiento propioceptivo en fútbol para prevenir lesiones deportivas. Revista de Transmisión del conocimiento educativa y de la salud. 12 (1)19-30.

21. González Fernández, FT.; Fernández-Barrionuevo, E.; Chillón, P., Morente-Oria, H.F. (2020). Conocer y divulgar las Ciencias del Deporte a través del modelo pedagógico flipped learning en AICLE, utilizando un congreso de CC. del Deporte como medio para promocionar la actividad Física Saludable. Habilidad Motriz. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 54: 26-43.

22. González Fernández, F. T., Morales, S. B., Vila Blanch, M., García Taibo, O. (2020). Efectos regulares en la cognición de los descansos activos. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 6(3), 488-502. DOI: 10.17979/sportis.2020.6.3.6414

23. González-Fernández F.T., Pérez A.M. (2020) Effect of Proprioceptive Training in Male Soccer Players. Journal of Novel Physiotherapy and Physical Rehabilitation, 7(2): 043-044. DOI:10.17352/2455-5487.000077

24. González-Fernández, F.T., Sanabria, D. (2017). Vigilance Performance during Acute Exercise. International Journal of Sport Psychology. 48: doi: 10.7352/IJSP 2017.48.000

25. Hernández-López, L.P., González Fernández, F. T. (2020). Sentido del humor en clase de Educación Física: una revisión teórica. Logía: Educación Física y Deporte, 1(1), 57-69.

26. López-Postigo, L., Burgueño, R., González-Fernández, F.T., Morente-Oria, H. (2020). El edublog en Educación Física como herramienta para la coeducación , el compromiso y la intención de ser físicamente activo. Espiral. Cuadernos del Profesorado. Multidisciplinary Journal of Education. 14 (28), 1-8:

27. Mármol-Pérez, A., Baena-Morales, S., Falces-Prieto, M., González-Fernández, F.T. (2020). ¿Es clave perder peso en tiempos de COVID-19? Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 11(1). https://doi.org/10.15332/2422474X

28. Morente-Oria, H., González-Fernández, F.T., Valdivia-Moral, P., Burgueño Mengíbar, R. (2021). Expectativas y motivaciones del alumnado del Máster de profesorado por su formación e interés por la docencia según áreas de conocimiento. International Journal of New Education. 4, (1). (In press)

29. Morente-Oria, H., Ruiz-Montero, P.J., Chiva-Bartoll, O., González-Fernández, F.T. (2020) Effects of 8‐Week Concurrent Strength and Aerobic Training on Body Composition, Physiological and Cognitive Performance in Older Adult Women. Sustainability, 12, 1944;112-125; doi:10.3390/su12051944.

COMUNICACIONES


1. Ignacio Ramírez Manent; Salvador Baena Morales; Moisés Vila Blanch; Olalla García Taibo; Antoni Alberti Amengual; Rebeca Jiménez Alfaro; Nuria Almunia Santiago; Manuel Sarmiento Cruz. Comunicación: Influencia de la actividad física y su intensidad en la calidad seminal. XIII Congreso Bienal SETRADE Sociedad Española de Traumatología del Deporte. Palma de Mallorca, 26/04/2019. Entidad organizadora: SETRADE

2. Manuel Sarmiento Cruz; Olalla García Taibo; Moises Vila Blanch; Salvador Baena Morales; Rebeca Jimenez Alfaro; Ignacio Ramirez Manent. Comunicación: Influencia de la actividad física y de los parámetros de carga de ejercicio físico en la calidad seminal: artículo de revisión. Congreso Bienal SETRADE Sociedad Española de Traumatología del Deporte, Palma de Mallorca, Illes Balears, 26/04/2019. Entidad organizadora: SETRADE

Proyectos

Francisco Tomás González-Fernández:

1. Continuación de la colaboración para la realización de proyecto “Motivaloss” sobre “Programas de entrenamiento para reducir grasa corporal en niños”. Oficina de transferencia de resultados de investigación. UMA. 2018-2020.

2. Continuación de la colaboración para la realización de proyecto titulado “Programa de entrenamiento con estrategias motivacionales para mejorar la adherencia al ejercicio en niños y adolescentes (PROMOTEX) durante la pandemia COVID 19” Oficina de transferencia de resultados de investigación. UMA. 2019-2020.

3. Trabajo colaborativo interuniversitario para el fomento de la innovación docente a través de metodologías activas en la especialidad. Educación Física del Máster del Profesorado. UMA. 2018-2020.

4. Proyectos de Innovación Educativa “Trabajo colaborativo interuniversitario para el fomento de la innovación Docente a través de Metodologías activas en la Especialidad de Educación Física del Máster de profesorado”. UMA. 2019-2020.

5. Investigador-Colaborador. La inclusión de la Actividad Física en el aula AICLE (CLIL) a través del programa LEARNING-HITT: Implicaciones fisiológicas, cognitivas, motivacionales y de aprendizaje (PIV-027/20). Junta de Andalucía. 2020-2021.

6. Proyecto de Investigación Científica “Influencia de los descansos activos en la atención del alumno de Educación Primaria” con referencia SBPLY/19/180501/000147, a partir de la Resolución de 18/12/2018 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. 2020.

7. Proyecto de Innovación: “Las redes sociales como herramienta educativa para promover la mediación y el aprendizaje en los futuros profesores de Educación Física”.UCLM,  2019-2020.

8. Proyecto Interdepartamental de Metodología Aprendizaje-Servicio (ApS) en contextos vulnerables de la Ciudad Autónoma de Melilla: Educación Inclusiva, Justicia Social y Deporte. UGR, 2020.

Dr. José Ignacio Ramírez Manent

Investigador Principal en el Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Expediente PI16/00421) -“Efectividad del uso de tecnologías de la información y comunicación en el incremento de la actividad física y pérdida de peso en sujetos obesos y sedentarios”. ECA. Estudio EVIDENT III.” 2016-2019.

Contacta con Jesús Siquier

Investigador principal del grupo SER