La diversidad está igualmente presente en nuestro centro y con la intención de garantizar la igualdad de oportunidades de nuestro alumnado en su acceso y la permanencia en la formación, se crea este servicio que pretende ofrecer una adecuada atención a la diversidad de las aulas.
El pilar fundamental sobre el que se sustenta este servicio es el principio de inclusión, que implica garantizar la plena participación de los miembros de este centro en los ámbitos sociales y formativos.
En el caso de la Universidad, las necesidades específicas se traducen como aquellas necesidades que pueden presentar algunos alumnos y que requieren de apoyos materiales y/o metodológicos de tal manera que puedan participar del proceso de formación y de las actividades de la vida social universitaria en igualdad de oportunidades con sus compañeros.
La Ley Orgánica 4/2007, del 12 de abril, por la cual se modifica la Ley orgánica 6/2001, del 21 de diciembre, de universidades establece que es necesario garantizar «la igualdad de oportunidades de los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, proscribiendo cualquier forma de discriminación y establecer medidas de acción positiva para asegurar su participación plena y efectiva en el ámbito universitario». Además, «las universidades promoverán acciones para favorecer que todos los miembros de la comunidad universitaria que presenten necesidades especiales o particulares asociadas a la discapacidad dispongan de los medios, apoyos y recursos que aseguren la igualdad real y efectiva de oportunidades en relación con los demás componentes de la comunidad universitaria».
Objetivos generales
- Promover la eliminación de barreras físicas y actitudinales para incluir a todo el alumnado dentro de la comunidad educativa.
- Asesorar y orientar a la comunicad educativa en la atención educativa a los alumnos con necesidades específicas.
- Proporcionar recursos al alumnado con necesidades específicas y al profesorado.
- Potenciar en el alumnado con necesidades específicas el desarrollo de un autoconcepto positivo y la consecución de su autodeterminación.
- Contribuir a la mejora de la calidad ofrecida por el CESAG
Procedimiento
Destinatarios
Alumnos con necesidades específicas, profesorado y comunidad en general
Responsable
Margalida Calafat (despacho 16)
Contacto
Horario
Primer semestre:
- Martes, de 11:00 a 13:00 h y de 15:00 a 17:00h.
Segundo semestre:
- Lunes: de 12:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h.